domingo, 12 de junio de 2011

Como se participa activamente en la construcción del conocimiento

El niño como el adulto son organismos activos que seleccionan e incorporan estímulos del medio y ejerce sus propios mecanismos de control. La finalidad primordial de la programación de estructuras cognitivas es proporcionar a las personas herramientas cada vez más calificadas para la construcción de la realidad.
A) Mecanismos de construcción de lo real
Ningún conocimiento humano esta preformado. El objeto se construye mediante la realización de un conjunto de esquemas u operaciones aplicadas a él.
Esquemas sensorio motores --- Esquemas mentales --- Operaciones lógicas
Piaget.- Menciona que existe una continuidad entre la biología y la mente. Los principios generales que rigen el desarrollo del organismo son los mismos que inspiran el desarrollo del sistema cognitivo.
La adaptación es la tendencia de los organismos a ajustarse a las condiciones ambientales, es la fuerza que impulsa al sujeto a reajustar y cambiar sus estructuras mentales en su interacción con el medio.
B) La dinámica de la construcción del conocimiento
Una vez en la adolescencia Piaget decide cambiar la analogía biologística por la científica por la construcción de lo real y lo posible (método hipotético-deductivo). Esto es el desarrollo como una progresión de estructuras cada vez más perfeccionadas y equilibradas. Si la acción era el instrumento básico para la construcción del mundo real, la abstracción hace lo propio en la construcción del mundo de lo posible.
C) Los dos aspe tos del conocimiento operatorio y figurativo
El operatorio comprende las reglas de construcción y transformación del objeto que son abstracta y libre de contenido, el figurativo se refiere la contenido específico al que se aplican las reglas. Los aspectos figurativos se desarrollan a través de la percepción de la imitación y de la imagen mental del mundo externo. Estos procesos están subordinados al componente operativo, sólo son similares si damos con un esquema cognitivo o una operación que nos permita “construir” el objeto.
D) Relación entre cultura y cognición: el universalismo
Las diferencias culturales pueden alterar el ritmo de la evolución pero no modificar sustancialmente la secuenciación del desarrollo. La aparición de ciertas estructuras cognitivas puede verse retrasada en algunas culturas, pero una vez que emergen lo hacen siguiendo un orden fijo y universal. El componente operatorio domina sobre el figurativo
E) Algunas notas criticas al constructivismo piagetiano
Refuta la cuestión herencia-medio. El problema del estado inicial: el constructivismo Piagetano es una buena teoría del cambio de conocimiento pero no permite explicar su origen. El segundo problema es la soledad epistemológica: el individuo construye su conocimiento principalmente en la interacción con el mundo social. Tercero habla de la importancia del contenido de las representaciones. Por ultimo el paralelismo entre el conocimiento físico y el social.
3. La construcción del conocimiento desde la psicología de la cognición social
A) El conocimiento en la Psicología Social Cognitiva y en la Psicología de la Cognición Social
Las perspectivas cognitivo-emocionales siempre han disfrutado de un espacio reconocido en la psicología social. La memoria, la percepción y la organización de la información pasan a ser constructos centrales en la PS. La PSC evitó reducir sus conceptos a o extremo y lo observable cuando imperaba el conductismo, la PCS intenta evitar la reducción de la vida social a procesos exclusivamente mentalistas.
B) La primacía de modelos racionalistas del conocimiento
La PCS asume que toda la conducta social puede especificarse en términos de procesamiento de la información. La PCS también se preocupa por el modo en que la gente extrae y organiza la información socia. Para esta los individuos son procesadores activos de la información lo que significa que: a) el efecto de los estímulos percibidos dependen de cómo son categorizados e interpretados por el preceptor b) toda información es organizada, esto es está sometida a procesos de selección y simplificación y c) esta información guía no solo de comportamiento de los individuos sino también el modo en que se procesan las futuras informaciones. Los individuos necesitan estructuras mentales complejas para construir el conocimiento social.
C) El conocimiento desde una racionalidad limitada
Los preceptores no atienden a toda la información disponible, ni evalúan de manera imparcial. La PCD ha demostrado que las disfunciones cognitivas pueden provenir de fuentes igualmente cognitivas. La cognición social aporta importantes innovaciones al estudio de la construcción del conocimiento pero se precipita al considerar que el individuo es el único agente responsable de ese proceso de construcción con lo que reduce su propuesta a un constructivismo en solitario
 La construcción del conocimiento desde las representaciones sociales
CS, la realidad es algo que vería con el modo ñeque se procesa la información hasta el punto de que existirían tantas realidades como individuos. Los teóricos de las representaciones sociales o niegan que las propiedades de la realidad sean subjetivas, pero enfatizan la importancia de esta subjetividad en la conformación de la realidad objetiva.
A) La dicotomía sociedad-individuo
Los conceptos son representaciones colectivas. “si son comunes a un grupo social es porque agregan a lo que podemos aprender de nuestra experiencia personal. La representación colectiva se fundamenta no solo en una clasificación de la sociedad sino en una edificación o sea hacer de la sociedad la creadora del individuo que a su vez está obligado adaptarse a ella.
B) Las representaciones sociales como conocimiento
Durkheim, Moscovici proponen dos modificaciones: las representaciones sociales deben entenderse como una forma particular de adquirir conocimientos, segundo deben entenderse como una forma particular e comunicar el conocimiento que ya se ha sido adquirido.
Moscovici:
·         primacía de lo social sobre lo individual
·         la objetivación
·         el anclaje
·         el formalismo subjetivista
5. La construcción del conocimiento en la sociología del conocimiento
A) De la sociología de la cultura a la sociología de la ciencia
El sujeto cognoscente es responsa le de los errores, engaños; la razón por el contrario es responsable de la verdad. Marx: no es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino el ser social que determina la conducta.
Mannheim: todas las ideas estuvieron relacionadas y por tanto influidas por la situación social e higiénica en la que estaban enmarcadas.
Durkheim: la sociedad desempeña un papel decisivo en la génesis del pensamiento lógico ya que forma los conceptos de que está compuesto ese pensamiento lógico, espacio, tiempo, etc.
B) Las nuevas sociologías del conocimiento científico
Merton: fundador de la nueva sociología, ETHOS de la ciencia.
Enfoques que no suponen un programa dicho:
·         strong prográmate
·         el programa relativista
·         el programa constructivita
·         el análisis del discursor
·         los estudios etnometodologicos
6. Tres cuestiones críticas para una teoría sobre la construcción del conocimiento
·         Primera cuestión: está referido al locus de las representaciones, o sea, si estas se sitúan en el individuo o en un colectivo de individuos
·         Segunda cuestión: gira en torno al proceso de elaboración de las representaciones; trata de valorar el papel de los procesos de transmisión y de construcción en la elaboración de teorías implícitas
·         Tercera cuestión: se refiere al carácter normativo vs específico del contenido de las teorías.
A) Las teorías como representaciones individuales vs. colectivas
Perspectiva de conocimiento: locus en el individuo y es distinto en función a sus experiencias personales. Solo la edad es un filtro interpretador de las experiencias. Reconoce el origen cultural del conocimiento como en la orientación de la cognición social, el tema cultural se reduce a una cuestión del contenido de las representaciones individuales por tanto, trasciende la dinámica individual.
Para la perspectiva cultural, el conocimiento tiene su locus en el grupo. Este sufre cambios debido a influencias históricas y que la variabilidad sea mayor entre grupos que dentro de un mismo grupo.
Las teorías implícitas tiene su soporte representacional en el individuo, el hecho de que forma parte de grupos y clases sociales introduce elementos supraindividuales en el sentido de sus representaciones. Estas teorías se consideran representaciones individuales basadas en experiencias sociales y culturales. Las experiencias pueden tener una naturaleza diversa:
·         experiencias directas de conocimiento del objeto o compartidas con otros en situaciones de la vida diaria
·         experiencias vicarias obtenidas por medio de la observación de otros
·         experiencias simbólicas canalizadas lingüísticamente
El conjunto de experiencias de un individuo está regulado pro su pertenencia a clases. La inclusión del concepto de clase es necesaria porque las personas no derivan su conocimiento del contacto directo con el sistema social en su conjunto
B) Construcción vs. Transmisión del conocimiento
El proceso básico para explicar la adquisición del conocimiento es el constructivismo. Según su estructura mental las personas construirán unas interpretaciones u otras sobre la realidad. Esta estructura está determinada sobre todo por la etapa evolutiva del individuo, mientras que el medio se concibe como un soporte mínimo de estimulación relativamente invariable desde el punto de vista de la cultura. El proceso básico de adquisición del conocimiento individual es la transmisión social. Las teorías implícitas no se transmiten sino que construyen personalmente en el seno de los grupos (socio constructivismo) ya que el individuo construye su conocimiento en entornos sociales y durante la realización de prácticas o actividades culturales. La cultura no existe como tal más bien se manifiesta funcionalmente en un amplio repertorio de prácticas o de actividades asociadas a formatos de interacción social. Esta dualidad práctica-formato es lo que caracteriza la mayor parte de las causas socioculturales. El campo experiencial, así generado es personal pero está propiciado por la estructuración del ambiente en pautas socioculturales recurrentes.
C) La especificidad vs. Normatividad del contenido del conocimiento
La perspectiva individual enfatiza el carácter específico del contenido de las teorías, difícilmente pueden reflejar lo normativo. Son un conocimiento a la medida de las necesidades de un individuo en particular, no de grupos. Tanto el enfoque individual como el cultural consideran que una vez elaborado el conocimiento se almacena en paquetes bien diferenciados (esquemas). Resuelve problemas mediante la combinación de partes de varios esquemas pero sin saber explicar la flexibilidad del conocimiento. Las teorías implícitas se inducen a partir de un conjunto de experiencias sociales y culturales. El individuo también construye y elabora activamente sus propias síntesis de conocimiento como propio y ajustándolo a las demandas situacionales y a las metas personales. Este doble nivel de funcionamiento se observa también en el conocimiento categorial. Una buena teoría sobre la construcción del conocimiento debe proporcionar un modelo representacional que describa el modo en que el conocimiento individual se almacena, se organiza y cuáles son las funciones
 El diseño del constructor de teorías
Somos una especie social desde el punto de vista biogenético. Esto significa que nuestro sistema cognitivo incorpora, como parte del diseño básico específico de nuestra especia, una serie de sesgos o constricciones. Lo social no es fruto de influencias externas como pensaban Mead y Vygotsky, sino que fue una parte de la propia naturaleza del ser humano.
Los condicionamiento biogenéticos determinan que todo el equipo cognitivo básico del constructor de teorías, este ultimado tempranamente para incorporarle activamente a su entorno social. Rogoff: en todas las culturas los adultos promueven intercambios sociales con los niños y participan con ellos en actividades conjuntas, para Vygotsky el niño no recibe los productos elaborados en el seno del gran grupo. La herramienta básica mediante la cual el grupo social promueve dichos avances es el lenguaje sin embargo este no es el único legado que proporciona el entorno sociocultural al individuo.
El constructor de teorías cuenta con un equipo cognitivo básico orientado el mundo social, construye su conocimiento en marcos sociales y a demás se beneficia en el conocimiento elaborado anteriormente por los otros. Marcel: no existe ningún conflicto en considerar que algo que se derive de lo social este instanciado en el cerebro.
                   

¿El conocimiento se construye o se adquiere?

El conocimiento es uno de los factores que más han contribuido al éxito del hombre como especie animal, ya que permite anticipar lo que va a suceder y a partir de ahí controlar el curso de las cosas y actuar sobre ellas de una manera eficaz para lograr sus objetivos. En definitiva, el conocimiento es el elemento principal de la que dispone el hombre para controlar la naturaleza y sobrevivir.

Ahora la pregunta es cómo se forman o adquieren conocimientos nuevos
Dado que el conocimiento constituye un aspecto tan esencial para la vida de los hombres es natural que estos dediquen una parte importante de su actividad a construir nuevos conocimientos. Por ello en todas las sociedades los adultos ponen un gran énfasis en conseguir que los niños construyan los conocimientos que se consideran indispensables para la vida social y para la supervivencia, transmitiéndoles las adquisiciones que esa sociedad ha ido acumulando a lo largo del tiempo y que constituyen lo que solemos denominar la cultura.

Está claro que el conocimiento es un producto de la actividad social que se produce, se mantiene y se construye en los intercambios con los otros. Un individuo aislado no puede desarrollarse como ser humano y los hombres y mujeres dependemos de los demás para la mayor parte de nuestras actividades. Los conocimientos son producidos por los individuos y están acumulados de alguna forma en lo que puede llamarse la mente de los individuos, pero se generan en los intercambios con los otros, se comunican a los otros y se perfeccionan al integrarse con los demás, en el proceso de compartirlos y contrastarlos con lo que piensan o saben hacer los demás. Los individuos pueden producir conocimientos que antes no existían, dando lugar al progreso cultural, pero la mayoría de los conocimientos los recibimos de los otros o los adquirimos a través de nuestra actividad en los intercambios sociales.
El conocimiento auténtico no es solo la captación aditiva de hechos, reportes y experiencias. Aunque el nuevo conocimiento  se origina a partir de información y noticias, no es solo eso. Conocer es analizar información fundamental y generalmente de hechos, que son de valor para nosotros.
Para captar conocimiento de la red, es necesario reconocer algo como información necesaria –que- saber cuando y donde buscar, que información debiésemos dejar abierta, que registrar en detalle. Usaremos apropiadamente el web para adquirir conocimientos, solo si sabemos lo queremos. Si conocemos mucho, manejaremos mejor la información. El conocimiento es colección de información general o individual, de estructuras, en la cual la información a ser interpretada debe estar disponible a primera vista. Información, son impresiones del mundo exterior insertadas dentro de la estructura de nuestra experiencia. Solo si nos unimos a ella en forma ordenada estará disponible para nosotros para valorarla, planear y actuar mediante ellas.
Conocimiento es una pieza de información interpretada. Es moldear la información a un total, que registramos y archivamos, con el cual actuamos. Puede también formar parte de la información de una máquina, poseer fórmulas que describen conocimientos. Este, tiene un lenguaje y un orden que puede ser programado.
Conocimiento no es solo lo recopilado del mundo exterior, sino lo desarrollado en diversas actividades, procedimientos y estructuras. Breidbach pone de ejemplo a Jena, como ciudad dotada de una cultura de trabajo particular (trabajo óptico de Carl Zeiss), en la que hubo gran inversión tecnológica, obligando al trabajador a ser preciso, conductas que este luego trasladó a su vida privada (higiene, vestido, patrones de conducta).
Cualquier empresario utilizará momentos y habilidades para la optimización de su producción mediante procesos de producción mecánicos, basados en información previa. Solo empresarios exitosos son capaces de unir la información con diferentes componentes de la producción, de manera óptima, procesos que son continuación de procedimientos iniciales de un laboratorio.
El conocimiento no es una simple fórmula
Uniendo las diferentes tradiciones históricas, habilidades y estructuras tecnológicas, considerando acuerdos y desacuerdos, se obtiene un conocimiento relevante. Tal ciencia va más allá de representaciones lingüísticas apuntando más bien a una comprensión extensa de redes históricas de conocimiento, con diferentes tradiciones y posibilidades.
Debemos tener en cuenta aspectos históricos porque la ciencia tiene una dimensión cultural. Conocimiento es el capital con el que funciona nuestra sociedad, la política y las economías a gran escala. Aunque existen conocimientos de largo y corto plazo, importa la innovación constante. Para ser innovadores debemos conocer la totalidad del conocimiento y no solo partes de él.
El conocimiento no se puede fraccionar, porque tiende a desarrollarse en estructuras, es vivo y posee gran variedad. Cortarla en partes seria un error irreparable.
Conocer no es un simple traslado a libros de consulta, importan también las propias reflexiones de los que lo leen.
El conocimiento apropiado solo se da en sociedades abiertas. Al igual que la historia natural, el conocimiento es evolutivo, careciendo de direcciones especificas. Los sistemas abiertos de conocimiento poseen una dinámica propia con relaciones ordenadas en cuadros y conceptos, descartables cada cierto tiempo. La neurobiología por ejemplo, apertura conocimiento haciéndonos ver, escuchar, oler. No obstante este conocimiento cambia continuamente debiendo nosotros integrar continuamente nueva información, estableciendo nuevas guías y estándares.
Los conceptos se definen como "objetos, eventos, situaciones o propiedades de que posee atributos de criterios comunes y que se designan mediante algún símbolo o signos”
                                       

El constructivismo

Respecto al constructivismo, diremos que todo el trabajo empírico de Piaget intenta demostrar que que un nivel siga al otro es siempre una reorganización del nivel anterior.
La autorregulación no es un tipo de reduccionismo porque el proceso requiere que se corrija lo equivocado y así posibilitar un aumento del conocimiento.
Las sucesivas reconstrucciones requieren pues: corrección, diferenciación e integración.
En relación a su realismo, se observa que Piaget acepta que existe la realidad, fundamentalmente, porque no pierde de vista el consenso intersubjetivo, pero esto, no implica que conozcamos las cosas tal cual son.
Pero la la realidad se ve como alejándose siempre del sujeto puesto que a medida que se realiza un progreso cognitivo, el objeto se ve cada vez más complejo. El objeto se aleja en la medida que el sujeto se acerca a él.
Finalmente, diremos que el interaccionismo implica que el sujeto influye en el objeto al mismo tiempo que éste influye sobre él.
Estructuras y procedimientos
Una estructura es una totalidad que se transforma y autorregula. Los procedimientos, son mecanismos utilizados, paso a paso por el sujeto con el objetivo de lograr un efecto cognoscitivo específico.
Así como la acción es indispensable para la supervivencia biológica lo es también para el desarrollo cognitivo. Se toma pues la acción en sentido amplio incluyendo tanto las acciones materiales como las interiorizadas.
Una acción se ejerce sobre los objetos concretos y modificables con objetivos diferenciados en función del uso de cada objeto que permanece exterior al cuerpo en tanto tiene lugar la acción.
Esquemas de acción: La parte que es común o que implica una conducta repetida de la misma acción. Ej. Buscar comida, prepararla e ingerirla conforman un esquema de acción. Digerirla ya no lo es, porque no supone un movimiento voluntario.
Las acciones no permanecen aisladas sino que llegan a coordinarse constituyendo dichas coordinaciones las primeras estructuras lógico matemáticas. Hacia los seis o siete años estas acciones que se fueron interiorizando se hacen reversibles y se integran a las estructuras. Entonces constituirán las Operaciones: que son acciones interiorizadas, reversibles agrupadas en sistemas de conjunto, con leyes de composición en tanto que sistemas o totalidades.
Las funciones: se utiliza el término de manera general para referir una totalidad de estructuras que incluye su funcionamiento. Ej: función cognoscitiva, función simbólica.
Para Piaget la asimilación y la acomodación son funciones básicas que deben su importancia al hecho de que la adaptación de un organismo a su entorno requiera diferentes niveles de asimilación y acomodación.
La asimilación, en el nivel fisiológico, consiste en la incorporación por el organismo de sustancias o energías del entorno con el objetivo de conservar el sistema. La asimilación conductual consiste en integrar los objetos a los esquemas de acción.
Si un objeto no puede ser asimilado, puede deberse a:
- que se encuentre bastante por fuera de lo asimilable (queda al margen)
- que se aproxime a los objetos ya asimilados como para que se modifique el sistema.
Cuando se da una modificación del sistema, hablamos pues de acomodación.
La equilibracion: se encuentra en la base de la asimilación y la acomodación puesto que establece un equilibrio entre las funciones y sus resultados.
Organización cognoscitiva
Se observan tres características fundamentales:
1. La conservación: La inteligencia se desarrolla paso a paso con una conservación parcial de lo ya adquirido.
2. La diferenciación e integración complementaria: Sin integración no habría más que una atomización lo que es contrario al constructivismo.
3. El dinamismo: Se integra permanentemente en una corriente continua de contenidos variables dentro de formas permanentes.
Las fuerzas que rigen el desarrollo
¿Por qué se complica el sujeto buscando nuevos conocimientos, ya se trate de su conocimiento individual o del conocimiento científico?
Piaget dirá que los afectos (entendido como interés o necesidad) son la fuerza que mueve el desarrollo.
El sujeto es activo y nunca se limita a registrar lo que puede observarse sino que intenta asimilar, re construir, encontrar las razones de las leyes que se han derivado de sus observaciones.
En todo organismo hay una tendencia general a ampliar s retorno y conquistar nuevas partes de él debido a que el organismo en tanto que sistema abierto se ve siempre amenazado por su entorno.

¿que es la cognición?

El desarrollo cognitivo del hombre se manifiesta en el ejercicio de las representaciones de la naturaleza como observada, fraccionada e integrada en los límites de una comprensión humana mental. Esta observación organizada y con límites, va, sin embargo, conformando y ensamblando sistemas más abstractos, dando lugar a lo que se entiende por religión y poco después a lo que fue y lo que hoy es la filosofía.
Una observación más cercana del sí mismo (grado de consciencia) dentro de los estudios filosóficos da lugar al desarrollo de la psicología como disciplina gradualmente "independiente".
El proceso cognitivo ha estado presente en nosotros hace muchos milenios, nuestras observaciones han sido organizadas de diferentes maneras dentro y de acuerdo a las conformaciones sociales constituidas durante y paralelamente a todo nuestro pasado de carácter biohistórico.
Si deseamos realizar hoy un estudio de las similitudes existentes entre la ciencia cognitiva y la psicología, debemos tomar como parámetros de referencia lo que la ciencia dominante de hoy considera como norma para una discusión de dependencia o comparación respectiva. (problema condicionante propio de cada paradigma) (4)
Tanto la psicología como la ciencia cognitiva, acostumbran definir los procesos cognitivos de una manera similar. Para tener una idea de lo que es proceso cognitivo perceptivo podemos presentar el siguiente ejemplo:
Hacemos uso de procesos cognitivos en cada instante "despierto" de nuestra existencia. Procesos que pueden acontecer con mucha rapidez o se pueden extender por un largo tiempo a la espera de algún nuevo elemento que puede actuar de "catalizador".
Ya que todos los procesos se subordinan a una o varias finalidades especificas dentro de un conjunto funcional, acostumbramos usar el término sistema para explicar una pertenencia de conjunto y funcionalidad, por ejemplo: el sistema nervioso, el sistema circulatorio, el sistema digestivo y el sistema cognitivo. Sistema cognitivo que a su vez puede ser dividido en conjuntos menores o subsistemas, los que actúan con procesos identificables, por ejemplo:
  • Percepción
  • Memoria
  • Atención
  • Conocimiento
  • Reconocimiento
  • Entendimiento
  • Conciencia
  • Representación
  • Interpretación.
Conjuntos de procesos que pasan a ser sistemas autónomos en relaciones de mutualidad dentro del sistema cognitivoSubsistemas que son estudiados tanto dentro de la ciencia cognitiva como dentro de la psicología de la cognición.
El desarrollo y la influencia de la psicología cognitiva, no es solo producto de la reacción frente a la psicología del comportamiento. (5) Más que todo, este desarrollo se debe a los estudios en torno a las matemáticas aplicadas, la lingüística, la computación y la cibernética. Aspectos que adquieren enorme relevancia en la sociedad de la información así como en los estudios de inteligencia artificial y la relación denominada interacción hombre - máquina.

Estructura cognitivista del proceso de información

El proceso de formación del estudiante en las universidades no ha tenido en cuenta suficientemente al sujeto como persona, en "ellos prevalece la memorización y la acumulación de información con disminución de la iniciativa, creatividad, precisión, capacidad lógica-crítica y ética laboral.
 En relación al proceso de enseñanza–aprendizaje existen enfoques o modelos dicotómicos: por una parte, los que lo absolutizan y dimensionan centrados en la estructuración de contenidos o el logro de determinados resultados y la elaboración de estrategias que posibiliten la transmisión de información; y por otra, aquellos que ponen el acento en los mecanismos psicológicos que están en la base de dicho proceso. Ambas posturas participan de una deficiencia común: la unilateralidad en la comprensión holística, no reconociendo que ambos constituyen una unidad y que sólo desde esta perspectiva puede ser comprendido, planificado, ejecutado y controlado. Según algunos autores (Ojalbo, et al, 2003), "el aprendizaje es comprendido como actividad social y proceso individual de apropiación, construcción y reconstrucción de la experiencia, de la red vincular social de la cual el sujeto participa y es su activo creador, en el que se apropia de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, afectos y sus formas de expresión en condiciones de interacción social en un medio socio-histórico concreto".
Esta concepción apunta hacia el sujeto que aprende de forma activa, consciente y transformadora. No se trata sólo de asimilación activa, dado que implica producción, elaboración, reconstrucción, reestructuración, lo cual conduce a transformaciones en su comportamiento y conducta, en su personalidad y personeidad, convirtiéndose en agente social activo de cambio.
El Aprendizaje, en especial el de carácter Significativo, implica necesariamente dos elementos cognitivos: 1) que el alumno tenga un conocimiento previo de la materia a tratar; y 2) que sea capaz de establecer relaciones con lo que aprenderá y aprehenderá, para establecer nuevo conocimiento.
Según Ausubel y Moreira (Labarrere, 2000, 2006, 2007; Moreira, 2005), el proceso de aprender del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se va a relacionar con el nuevo conocimiento, entendiéndose por ésta el conjunto de conceptos e ideas que un individuo posee en una determinada área de estudios, así como su estructuración.
Ausubel plantea que las nociones que el estudiante posee en su estructura cognitiva relacionadas con el tema de estudio, son el factor más importante para que el aprendizaje tenga lugar, esto es, que hay aprendizaje cuando la nueva información que se recibe o se construye, se incorpora a la estructura cognitiva del aprendiz y que corresponde a lo que el alumno ya sabe, no sólo como prerrequisito sino que al complejo de ideas y relaciones que el individuo ha organizado en su mente mediante los procesos de asimilación de su entorno y del mundo (Ausubel et al., 1983) y que para Vygotsky (1995), sería también producto de su historia, de la sociedad en la cual se encuentra inserto y de su cultura, conformando así el paradigma de la cognición situada, esto es, que forma parte y es producto a su vez de la actividad, la mediación y la construcción conjunta de significados.
El aprendizaje entonces, implica entendimiento e internalización de los símbolos y signos de la cultura y el grupo social de pertenencia, lo cual Vygotsky (1995) sitúa como las funciones mentales superiores del individuo, aquellas que los hacen ser precisamente humanos y que no son adquiridas biológicamente o tienen una impronta genética, sino que son construidas mediante la apropiación de las prácticas desarrolladas históricamente y que se constituyen en el andamiaje de las acciones significativas y los procesos de los co-participantes de la actividad conjunta realizada.
De acuerdo con lo expuesto, el aprendizaje está en la perspectiva de la cognición generando cambios en la forma de entender y de participación de los sujetos en la actividad compartida, lo cual hace que la mente humana se desarrolle en función de ésta y en contextos determinados, lo que permite que -dependiendo del tipo de acción a realizar- se pongan en funcionamiento determinados procesos cognitivos y no otros.

Por lo tanto, es importante e imprescindible conocer a priori (sea mediante la evaluación del currículo de su formación o con el procedimiento de "diagnóstico de entrada") los elementos cognitivos que el alumno, tanto en el plano informativo como conceptual tiene, lo cual permitiría una mejor orientación del Docente en el proceso de enseñanza aprovechando las experiencias y conocimientos que ya están incorporados y que potencialmente los beneficiarían.
De acuerdo a la Teoría del Aprendizaje Significativo, éste se produce cuando la nueva información se internaliza en la estructura cognitiva del estudiante, es decir cuando tiene significado a la luz de la estructura organizada y jerárquica que el individuo posee. Ausubel propone que la nueva información puede ser asimilada en la medida que se ajusta bien a la estructura conceptual preexistente, la que además resultará modificada. De esta manera entonces, se produce una interacción entre los nuevos conocimientos y los aspectos relevantes de la organización cognitiva a través de la cual la nueva información adquiere significado de manera orgánica, tomando un lugar apropiado en la jerarquía de ideas y relaciones que la componen, y se genera una mayor elaboración y estabilidad de la información preexistente (Salazar, 2003).
El enfoque de Ausubel radica preferentemente en la importancia que le otorga a las nociones ya establecidas en el aprendiz para el aprendizaje de las nuevas ideas, considerando que lo que el alumno "ya sabe" no es simplemente la idea de prerrequisito, sino que se refiere al complejo de ideas y relaciones que el individuo ha organizado en su mente mediante los procesos de asimilación del mundo y a la que denomina "estructura cognitiva" (Ausubel et al., 1983).
En contraposición con el Aprendizaje Significativo, Ausubel habla de Aprendizaje Mecánico o Memorístico como aquel en que las nuevas informaciones no se vinculan a los conceptos relevantes de la estructura cognitiva dando lugar a un almacenaje arbitrario, literal, que no interactúa sensiblemente con la conceptualización preexistente ni ésta otorga significación a la nueva información (Salazar, 2003).
Por esta razón, las nociones que el estudiante posee en su estructura cognitiva relacionadas con el tema de estudio, son el factor más importante para que el aprendizaje tenga lugar, esto es, que al recibir una nueva información, ésta puede ser asimilada en la medida que se ajusta bien a la estructura conceptual preexistente -la cual resultará modificada como resultado del proceso de asimilación- el cual tiene lugar cuando la información es potencialmente significativa y lógicamente establece relaciones con conocimientos previos, siendo vinculada por el estudiante con una idea más general existente en su estructura cognitiva.
Como resultado de esta asimilación, en el citado elemento aparece una nueva entidad compuesta: la información incorporada modificada por su interacción con la idea general preexistente y que es la idea preexistente modificada a su vez, como resultado de su interacción con la adquirida recientemente. Así, el resultado de la asimilación de una información nueva no es simplemente la incorporación de ella a la estructura cognitiva, sino que la aparición del complejo conceptual, en que tanto la idea nueva como la antigua -que ha servido de anclaje- resultan modificadas. De esta forma, se obtiene aprendizaje cuando la idea que se adquiere es más general e inclusiva que los conceptos establecidos en la estructura cognitiva. El proceso de asimilación implica no sólo la vinculación de la nueva idea con las ya aprendidas, sino una reestructuración de un conjunto de ellas establecidas con antelación.
En concordancia con esto, es factible establecer que la idea fundamental propuesta por Ausubel -en torno a la cual se organiza toda su teoría- implica que: "El aprendizaje significativo presupone que el alumno manifieste una actitud de aprendizaje significativo, es decir, una disposición para relacionar sustancial y no arbitrariamente el nuevo material con su estructura cognitiva, y que el material que aprende sea potencialmente significativo para él, es decir, relacionable con su estructura de conocimientos sobre una base no arbitraria y no al pié de la letra" (Ausubel et al., 1983), por lo que el factor cognitivo más importante en el proceso instrucción es la estructura cognitiva del alumno en el momento que aprende. Es principalmente por la adquisición de una estructura cognitiva adecuada que se facilitan los nuevos aprendizajes y su retención.